El nombre técnico es: ley de la segunda oportunidad o ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, aunque para entendernos nos vamos a dejar de palabrejos y la conocemos como “Ley de la Segunda oportunidad”.
Esta ley se publicó en el BOE el día 29 de julio de 2015 (ver publicación en el BOE) y entró en vigor al día siguiente.
Esta ley es el equivalente de la Ley Concursal para las empresas y está dirigida especialmente a personas físicas y autónomos que tras un sobreendeudamiento han llevado sus finanzas a una situación irreversible.
El objetivo de la Ley de la Segunda Oportunidad es conseguir una reestructuración de la deuda y hacerla asequible logrando así un equilibrio entre acreedores y deudores (Wikipedia).
Com último recurso se puede llegar a la exoneración de la deuda si se demuestra que el deudor es incapaz de afrontarla sin poner en riesgo su patrimonio actual o futuro.